domingo, 13 de marzo de 2011

"Las nuevas tecnologías hacen a los individuos “visibles” de un modo tal que nunca se hubiera podido imaginar, pero tal visibilidad está expuesta a una multitud de miradas desde direcciones muy diferentes, y en busca de cosas distintas"
Además de que las tecnologías  se benefician  de una enorme publicidad, como ninguna otra actividad social. son pocos los que osan criticarlas ,ni planear la cuestión de si, por una parte, merecen este sitio en el espacio publico.

PANOPTICO MODERNO

"La revolución industrial y la presión de las exigencias del mercado para aumentar la eficiencia productiva y el beneficio económico en los procesos de producción, hizo que las fábricas se convirtieran en un lugar fundamental para la innovación de métodos de vigilancia y disciplina."


Hoy ya no se habla de taylorismo  paro la gestión científica ha perdurado en los centros de trabajo, pues no solo se basa en la posesión del capital y en la apropiación de la fuerza del trabajador, sino también en el funcionamiento operativo y cotidiano de la gestión empresarial mediante una cada vez mayor capacidad de vigilancia; así como en la concentración de conocimiento útil que permite la capacidad anterior 
. BIBLIOGRAFICA: EL PANOPTICO MODERNO.CELIDA GODINA HERRERA. Publicado en Julio de 2006. pag 2

miércoles, 9 de marzo de 2011

Para que un conocimiento sea pertinente, la educación deberá evidenciar:

- El contexto
- Lo global
- Lo multidimensional
- Lo complejo


El conocimiento de las informaciones o elementos aislados es
insuficiente. Hay que ubicar las informaciones y los elementos en su
contexto para que adquieran sentido. Para tener sentido la palabra
necesita del texto que es su propio contexto y el texto necesita del
contexto donde se enuncia. Por ejemplo, la palabra « amor » cambia de
sentido en un contexto religioso y en uno profano ; y una declaración de
amor no tiene el mismo sentido de verdad si está enunciada por un
seductor o por un seducido.

LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE

 DE LA PERTINENCIA EN EL  CONOCIMIENTO:





El conocimiento de los problemas claves del mundo, de las
informaciones claves concernientes al mundo, por aleatorio y difícil que
sea, debe ser tratado so pena de imperfección cognitíva, más aún cuando
el contexto actual de cualquier conocimiento político, económico,
antropológico, ecológico... es el mundo mismo. La era planetaria necesita
situar todo en el contexto y en la complejidad planetaria. El conocimiento
del mundo, en tanto que mundo, se vuelve una necesidad intelectual y
vital al mismo tiempo