"Los fantasmas de Goya" transcurre en España, en el año 1792. Cuenta la historia de un grupo de personas que conviven en una época de convulsión política y cambios históricos. La historia es narrada a través de los ojos del gran artista Francisco Goya (Stellan Skarsgård), uno de los dos únicos pintores universales que ha tenido España. La trama se desarrolla durante los últimos años de la inquisición española, continúa con la invasión del ejército de Napoleón a España y finaliza con la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española, lograda por el poderoso ejército de Wellington, Gran Bretaña. El hermano Lorenzo (Javier Bardem), un enigmático y astuto miembro de la inquisición, se involucra con la joven musa de Goya, Inés (Natalie Portman), cuando es injustamente acusada de herejía y enviada a prisión, en la que pasara más de 15 años de su vida. Al salir de la prisión las cosas han cambiado considerablemente, los franceses han invadido España, su familia ha sido asesinada, y el pintor español se ha quedado absolutamente sordo."
http://es.wikipedia.org/wiki/los_fantasmas_de_goya#tramaLo mejor de la película
-Una primera hora que maravilla, por una historia muy atrayente, una interpretación de lujo, y un ritmo de la película muy atractivo.
-El montaje de la película y las clases de movimiento de cámara que otorga el maestro Milos Forman.
-La actuación de Javier Bardem. Una autentica pena, que se deje ver tan poco últimamente por la gran pantalla. Su labor en este film es elogiable, confirmando que ha alcanzado un status de estrella bien merecido. En esta actuación hay una gran labor interpretativa, vocal y de contención en unos casos, y de sobreactuación en otros, ciertamente justificada.
-Gran trabajo en los apartados de vestuario, decorados, escenarios y ambientación.
-La excelente escena final.
Lo peor de la película
-Algunas discutibles elecciones de Casting. Como Randy Quaid en el papel de Rey de España.
-La segunda hora del film. Se quiere abarcar demasiado lapso de tiempo, cosa que perjudica notablemente a la historia
-Si bien Natalie Portman atrae con el personaje de Inés como miembro de la nobleza española, dulce y cándida, pierde muchos puntos su actuación, cuando la vida de la bella Inés queda definitivamente trastocada. Tics que no vienen a cuento y una falta de una caracterización mejor son causas de este bajón.
-La cantidad de tópicos que se muestran de España. Definido como un país de putas. Donde los políticos corruptos están a la orden del día, y donde hay un pueblo ciertamente manejable. Una pena que la Santa Inquisición siga siendo uno de los motivos por los que se conoce este país. Además que no menos tópica es la imagen de Napoleón, y los ingleses.
-Los saltos de tiempo que se producen son tan grandes que no permiten explicar las vivencias del pueblo. Se pasa muy de puntillas, la terrible y admirable resistencia del pueblo español ante el asalto de las tropas francesas. Uno de los motivos de las obras de Goya.
-La segunda hora del film. Se quiere abarcar demasiado lapso de tiempo, cosa que perjudica notablemente a la historia
-Si bien Natalie Portman atrae con el personaje de Inés como miembro de la nobleza española, dulce y cándida, pierde muchos puntos su actuación, cuando la vida de la bella Inés queda definitivamente trastocada. Tics que no vienen a cuento y una falta de una caracterización mejor son causas de este bajón.
-La cantidad de tópicos que se muestran de España. Definido como un país de putas. Donde los políticos corruptos están a la orden del día, y donde hay un pueblo ciertamente manejable. Una pena que la Santa Inquisición siga siendo uno de los motivos por los que se conoce este país. Además que no menos tópica es la imagen de Napoleón, y los ingleses.
-Los saltos de tiempo que se producen son tan grandes que no permiten explicar las vivencias del pueblo. Se pasa muy de puntillas, la terrible y admirable resistencia del pueblo español ante el asalto de las tropas francesas. Uno de los motivos de las obras de Goya.
Conclusión
“Los fantasmas de Goya” ¿Qué decir de esta película de Milos Forman? Pues que deja un sabor agridulce. Aunque cierto es que la parte dulce gana a la parte agria, casi por un resultado holgado. Dulce porque estamos ante una primera hora del film, ciertamente fascinante, donde el manejo de la cámara, la interpretaciones de los actores, la historia en si, deja con la boca abierta.
-Y el título da lugar a equívocos. Ciertamente salvo los últimos 20 minutos no es Goya el protagonista de la historia, ni por supuesto sus fantasmas. Uno puede pensar que el film puede girar sobre los tormentos en la vida de Goya, su transición hacia la sordera, la crudeza de la guerra entre españoles y franceses, pero nada de ello es cierto. ¿Además queda la duda, si está bien reflejada la personalidad del pintor? Aquí temeroso y beneplaciente con cualquier poder y sometido al yugo del dinero.
-Lastima que el film prefiera conducirse por los caminos del serial rosa, dando más atención al amorío, que en la personalidad de Goya y en el tiempo tan complejo que le toca vivir. Todo ello hace que este Goya, correctamente interpretado por, Stellan Skarsgard, no pase a los altares junto al Amadeus de Tom Hulce, o aquel loco soñador interpretado por Jack Nicholson de "Alguien voló sobre el nido del Cuco)
-Y el título da lugar a equívocos. Ciertamente salvo los últimos 20 minutos no es Goya el protagonista de la historia, ni por supuesto sus fantasmas. Uno puede pensar que el film puede girar sobre los tormentos en la vida de Goya, su transición hacia la sordera, la crudeza de la guerra entre españoles y franceses, pero nada de ello es cierto. ¿Además queda la duda, si está bien reflejada la personalidad del pintor? Aquí temeroso y beneplaciente con cualquier poder y sometido al yugo del dinero.
-Lastima que el film prefiera conducirse por los caminos del serial rosa, dando más atención al amorío, que en la personalidad de Goya y en el tiempo tan complejo que le toca vivir. Todo ello hace que este Goya, correctamente interpretado por, Stellan Skarsgard, no pase a los altares junto al Amadeus de Tom Hulce, o aquel loco soñador interpretado por Jack Nicholson de "Alguien voló sobre el nido del Cuco)
No hay comentarios:
Publicar un comentario